Tesis 1 : Acceso y mantenimiento del empleo de las personas con trastorno del espectro autista
Tesis 1 : Acceso y mantenimiento del empleo de las personas con trastorno del espectro autista
Estudiante de doctorado : Marie Chavier
Dirección : Serge Ebersold, Profesor de Sociología, Cátedra de Accesibilidad, Laboratorio CNAM Le Lise ‘unidad mixta de investigación CNRS-Cnam’
Contacto : Karine Gros, MCF HDR Ciencias Humanas/Ciencias de la Vida
El tema del acceso al empleo para las personas con trastorno del espectro autista ocupa ahora un lugar destacado en la agenda política. Esta consideración se ha traducido en el importante desarrollo de herramientas, recursos y dispositivos en los que la singularidad cognitiva se percibe bajo el prisma de la utilidad social (Martin, 2012), defendiendo una concepción del autismo como vector de innovación y eficiencia en sectores clave. Pese a todo, los escasos datos disponibles muestran una menor inclusión con tasa de paroque van del 76 % al 90 %, en la Unión Europea (2013), según Autism Europ1y una tasa de empleo en entornos ordinarios del 0,5 % en Francia, según el Tribunal de Cuentas2frente al 36 % para las personas con discapacidad3. Esta falta de datos sobre adultos con TEAsocavaría la implementación de políticas públicas relevantes (Compagnon et al, 2016). Su consideración tardía de los síntomas infantiles y las demandas de las asociaciones de padres (Chamak, 2015) explica, al menos en parte, la falta de integración profesional de los afectados (Schovanec, 2017, Demailly,Soulé, 2019).
El valor de exposición de estas audiencias (Blanc, 2021) surge de una doble dinámica. En primer lugar, la comunicación en torno a las singularidades del autismo, el movimiento de la neurodiversidad, legitimado a partir de las teorías neurocognitivas, participó de un discurso que favorecía la integración profesional de este público y permitió mejorar su visibilidad. Sin embargo, se trata de personas que se dice que no tienen un trastorno del desarrollo cognitivo, que ahora constituye la parte «insertable» del espectro (ibíd.).
Además, esta visibilidad se deriva del imperativo de accesibilidad que se refleja en particular en las leyes de 1987 y 2005 relativas a la integración profesional delas personas con discapacidad, la ley de 2016 sobre los planes de empleo con apoyo y, finalmente, los apartados relativos al acceso al empleo de las tercero (2013) y cuarto plan de autismo (2018).Más allá del marco legal y político, este imperativo de accesibilidad se fundamenta en un ideal inclusivo en el que el individuo constituye el fundamento de la organización social y la diversidad de actores, un recurso (Ebersold, 2017). Sustituye un modelo integrador basado en la igualdad de acceso por un modelo que invita a todos a participar y hace de la autonomía una condición constitutiva del individuo (Ehrenberg, 2014). Este ideal inclusivo se aleja de un enfoque deficitario a través del prisma capaz/incapaz para pensar en los que de otro modo serían capaces (Ebersold, 2020, Plaisance, 2009). En este sentido, modifica la labor de puesta en escena de la legitimación profesional (Ebersold, 2001), las rejillas de lectura de acceso al empleo y el marco institucional que posibilita el apoyo a las personas con TEA.
Este trabajo de puesta en escena radica en la calificación individual de la persona así como en la calificación del entorno que permita realizar un abordaje ecológico del desorden (Ebersold, Dupont, 2019). Sin embargo, este ideal inclusivo tiende a materializarse en torno a la responsabilidadasumidapor las organizaciones y el anclaje gerencial de los principios inclusivos de una relación gerencial (Ebersold, 2001). En la medida en que esta legitimidad profesional transmite representaciones de autismo, de accesibilidad de las que se derivan prácticas y se vislumbran esquemas de pertenencia (Ebersold, 2020), cuestionamos su impacto en las formas de reconocimiento profesional que ella permite. La cuestión del mantenimiento del empleo está muy poco cuestionada en el contexto del autismo, parece ser relevante para analizar el trabajo de puesta en escena orquestada y analizar los efectos del trabajo de legitimación profesional. Nos interesan aquí las estrategias de actores y empresas para mantener el empleo y cuestionar el vínculo con las formas de legitimación profesional.
Bibliografía
- Autism Europe, Autisme et travail. Ensemble c’est possible, rapport sur les bonnes pratiques pour l’emploi des personnes avec autisme en Europe, 2014 ; Autisme France, Institut Randstad, Un vivier de talents à valoriser. Guide pour recruter et accompagner au travail des personnes autistes, 2013.
- Blanc, A. (2021). Handicap, travail, action publique : Les métamorphoses du handicap. PU GRENOBLE.
- Chamak, B. (2015). 5. Le concept de neurodiversité ou l’éloge de la différence. Dans : Catherine Déchamp-Le Roux éd., Santé mentale : guérison et rétablissement: Regards croisés (pp. 41-49). Montrouge: John Libbey Eurotext.
- Compagnon C. et Corlay D. (IGAS) Petreault G. (IGEN) (2016) Evaluation du 3ème plan autisme dans la perspective de l’élaboration d’un 4ème plan
- Demailly, L. & Soulé, J. (2019). Le repérage et l’accompagnement des personnes autistes adultes. Érès.
- Ebersold, S. (2015). La naissance de l’inemployable : Ou l’insertion aux risques de l’exclusion (Le sens social) (French Edition). Presses universitaires de Rennes.
- Ebersold, S. (2017). L’École inclusive, face à l’impératif d’accessibilité. Éducation et sociétés, 40, 89-103.
- Ebersold, S. (2020). Pratiques inclusives, approche polycentrée et accessibilité. Revista Educação Especial, 33.
- Ebersold, S. (2022). École inclusive, redéfinition du fait collectif et fonctions de l’accessibilité. Éducation et sociétés, 48,
- Ehrenberg A. (2014) Faire société à travers l’autonomie. Recherche et formation-76
- Eyraud, B. & Desprès, C. (2014). Usages et signification sociale du droit des (in) capacités : une étude de cas autour de la maladie d’Alzheimer. Retraite et société, 68, 79-104.
- Gros Karine, Binisti Patrick, Belkhayat Chams-Ddine ,Autisme : Comprendre pour mieux accompagner, , Editions Législatives, ESF, 2021
- Meziani M., Ebersold S., Mayol S., Toledo R. Les conditions de mise en œuvre du GÉVA Sco. Usages sociaux d’un outil visant à l’harmonisation de la scolarisation des élèves handicapés. [Rapport de recherche] INS HEA
- Plaisance, É. (2009). Autrement capables – Ecole, emploi, société : pour l’inclusion des personnes handicapées (Mutations) Autrement
- Schovanec (2017) Rapport sur le devenir professionnel des personnes autistes